2ª. Intervención de la Dra. Norma Liliana Rodríguez Argüelles en la “Semana Nacional de Seguridad Social Análisis y Perspectivas de los Sistemas de Pensiones en México” en la Cámara de Diputados
- Detalles
- Categoría: Principal
- Publicado el Miércoles, 03 Mayo 2023 16:37
- Escrito por Direccion de Tecnología de la Información
- Visitas: 200
El SNTISSSTE participa en la Semana de Seguridad Social en la Cámara de Diputados.
Es importante que los jóvenes participen en estas propuestas, que estén enterados y sensibilizados en un problema que van afrontar; de por sí ya es un problema, pero es alarmante y catastrófico lo que ellos van a vivir; no hay que dejar todo en el gobierno, en los representantes políticos y sindicales, esto debe ser entre todos los mexicanos para tener una vida digna al final de nuestros días.
La doctora Norma Liliana Rodríguez Argüelles, Presidenta del CEN del SNTISSSTE, señaló lo anterior durante su intervención en el tercer día de la mesa 3 en la Semana de Seguridad Social en la Cámara de Diputados. Análisis y perspectivas de los sistemas de pensiones en México, donde presentó la propuesta del SNTISSSTE para un Sistema Nacional Solidario de Pensiones para los Servidores Públicos.
Indicó que la enorme diversidad y fragmentación del sistema pensionario no permite de momento impulsar un gran sistema nacional y solidario, por ello, el SNTISSSTE se enfoca en el sistema nacional de pensiones para los trabajadores al servicio del Estado, que eventualmente pudieran mitigar la precariedad de los montos de las pensiones futuras debido a las cuentas individuales y este sistema propuesto implicaría una reforma a la Ley del ISSSTE.
Este fondo nacional de pensiones seria contributivo, solidario y de aportaciones tripartitas, es decir, absolutamente todos los trabajadores que están en el décimo transitorio se quedarían en él y los que están en cuentas individuales deberían de transitar al décimo transitorio, sería la base de este sistema.
En conclusión, dijo, es replantear el sistema de pensiones en México, creando un modelo mixto que permita acceder a una pensión digna, fomentar una educación financiera, cultura del ahorro e inversión, que permita generar rendimientos que complementen la pensión, para lograr lo anterior se requiere un análisis profundo por expertos con una visión a largo plazo y la voluntad de los diferentes actores políticos, empresarios y trabajadores para hacer esto posible.