El Hospital General Tacuba cuenta ya con la Torre de Hemodinamia

  • Imprimir

SECRETARIA DE DIVULGACIÓN IDEOLÓGICA

Titular: Lic. Enf. María Araujo Uribe

El Hospital General Tacuba cuenta ya

con la Torre de Hemodinamia

*Primer hospital de segundo nivel que realiza técnicas digitales para perfeccionar la capacidad de evaluación de la anatomía y función de vasos sanguíneos del corazón, cerebro y otros órganos

 

Por: Lic. Norma Angélica Peña Pozos

La Torre de Hemodinamia cuenta con nueva tecnología que permite realizar procedimientos de mínima invasión como: coronario; colocación de stent y marcapasos; resincronizador y desfibrilador; además proporciona tratamientos endovasculares para enfermedad arterial y venosa periférica; cierre de comunicación interauricular; diagnóstico y de arritmias, y cateterismo programado ambulatorio.

La construcción de la Torre inició en el 2013 y en agosto del 2018 se inaugura esta área de hospitalización que consta de 67 camas para el servicio de medicina interna y cardiología, y laboratorio de cardiología donde se realizan pruebas de esfuerzo y ecocardiografías.

Las áreas de espera para Hemodinamia brindan un espacio cómodo y reconfortante. La planta baja cuenta con áreas de diálisis peritoneal; capacitación para el paciente y familiares; procedimientos de recuperación, e inhaloterapia con cubículos para terapia respiratoria.

La Torre beneficia a derechohabientes que requieran diagnóstico y procedimiento terapéutico programados y de urgencias, asimismo, se realizan técnicas digitales para la captura y despliegue de imágenes en tiempo real a través de un sistema de diagnóstico angiográfico de Rayos X que permite perfeccionar la capacidad para evaluar la anatomía y función de los vasos sanguíneos del corazón, cerebro y otros órganos.

La eficiencia y calidad de los servicios el hospital General Tacuba lo han convertido en el primer inmueble en su tipo dentro de la República por alcanzar una doble certificación del UNICEF como <Hospital Amigo del Niño y de la Madre>.

Al otorgársele a este prestigiado nosocomio, un segundo galardón internacional,  el 14 de octubre de 1999, la recertificación UNICEF con grado de excelencia concedida a la unidad hospitalaria constituye un reconocimiento a la convicción, el trabajo y la dedicación de más de mil 200 trabajadores entre médicos, enfermeras y personal administrativo que laboran en uno de los hospitales con mayor prestigio y tradición terapéutica en el país.

Estos logros han sido posibles porque el hospital cuenta con un formidable equipo que día con día se pone la camiseta del ISSSTE para hacer más de lo que le concierne, ofreciendo servicios con calidad y calidez a la población derechohabiente, en un clima de respeto irrestricto de la representación sindical y de los derechos contractuales que les corresponden.

Además gracias a la entusiasta colaboración de la comunidad médica, del personal de enfermería y de todos los empleados de las áreas han podido enfrentarse y vencerse grandes retos. Los niveles de mortalidad y de quejas médicas han bajado de modo notable, lo cual redunda en mayor eficiencia y productividad. 

 

Antecedentes del Hospital Tacuba

Inicialmente pertenecía a las construcciones adyacentes a la Capilla de San Juan del Pueblo de Tacuba que se construye en el año de 1641, donde la religiosa de dicha orden proporcionaba servicios de salud a la población vecina. Después sus instalaciones sirvieron como bodega; y a finales del Siglo XIX como casa de Salud y posteriormente como Sanatorio que era atendido primordialmente por religiosas.

En 1936, cuando era Presidente de la República, el General Lázaro Cárdenas del Rio, inician las gestiones para la creación del Sanatorio de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, en ese mismo sitio fue sometido a múltiples modificaciones para hacerlo más funcional.

Desde 1937 el Sanatorio de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico contaba ya con un servicio de cirugía, medicina interna, ginecología y consulta externa. Y pediatría, obviamente, para pacientes que ameritaban atención en estas especialidades. Contaba con laboratorio de análisis clínicos, radiología, así  como especialidades asociadas con endocrinología y cardiología.

Es relevante destacar que los primeros servicios de cirugía  y medicina interna se realizaron en el Hospital General Tacuba.  En el año de 1981 el Sanatorio pasó a ser propiedad del ISSSTE, bajo el régimen del entonces Presidente José López Portillo, y el primero de junio del siguiente año funciona ya como Hospital General Tacuba.

A la fecha en la Capilla del Hospital General Tacuba se llevan a cabo cursos de capacitación, actualización y de cultura. En la entrada tiene una placa que textualmente dice: <Al señor licenciado doctor Antonio Ortiz Mena y a la señora doña Martha Salinas de Ortiz Mena, como testimonio de agradecimiento de los Miembros de la Sociedad Médica,1970.