El ISSSTE atiende a pacientes diabéticos a través del programa ‘MIDE’
- Detalles
- Categoría: Principal
- Publicado el Miércoles, 19 Febrero 2020 14:05
- Escrito por Direccion de Comunicacion Social
- Visitas: 5532
SECRETARIA DE DIVULGACIÓN IDEOLÓGICA
Titular: Lic. Enf. María Araujo Uribe
El ISSSTE atiende a pacientes diabéticos
a través del programa ‘MIDE’
*Quienes transitan por esta enfermedad no realizan medidas preventivas
para evitar y retrasar complicaciones
*El ISSSTE fue la primer institución del sector público en innovar la atención de diabetes con la implementación de la prueba de hemoglobina glucosilada en el primer nivel de atención y en introducir el concepto de educadores en diabetes, así como los primeros en integrar a los activadores físicos como parte del equipo de salud
Por: Lic Norma Angélica Peña Pozos
El Programa de Manejo Integral de Diabetes por Etapas (MIDE) es una iniciativa innovadora, basada en un esquema de empoderamiento y solución de problemas en el primer nivel de atención, que ha logrado resultados sin precedentes en el ISSSTE y a nivel sectorial.
Destacó el doctor Moisés Gómez Castro, responsable de MIDE de la Clínica de Medicina Familiar “Revolución” del Instituto. Actualmente se aplica en todos los consultorios de las Clínicas de Medicina Familiar, con protocolos de atención para los pacientes diabéticos.
MIDE, se implementó en el ISSSTE durante 2008 y ha sido considerado como una experiencia exitosa por diversas instancias nacionales e internacionales al tener una alta tasa de éxito en el control metabólico (61 por ciento de pacientes controlados vs 25 por ciento a nivel nacional señalado en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición), y cuenta con una metodología sólidamente sustentada en el ámbito clínico, educativo y en el de promoción de la salud, donde se monitorea a los pacientes con diabetes más complicados a través de médicos especializados en este padecimiento.
Sin embargo, se calcula que atiende únicamente al diez por ciento de los pacientes con diabetes usuarios del sistema de salud del Instituto. El 90 por ciento restante se aboca a la consulta general; y es justamente esta parte del sistema que se busca fortalecer.
Para hacer frente a esta problemática se implementará el nuevo Modelo de Atención de Diabetes y Enfermedades Crónicas (ADEC) como una expansión del MIDE ofreciendo atención integral a todos los derechohabientes diagnosticados con diabetes a través del empoderamiento del médico general y de los equipos multidisciplinarios del primer nivel.
Cuando se habla de control de diabetes, explicó, es fundamental considerar que el 90 por ciento del éxito del tratamiento depende de las acciones que el paciente adopta en su estilo de vida como hacer ejercicio, tener alimentación saludable y mantener apego al tratamiento farmacológico.
Por ello, agregó, el programa MIDE está enfocado a empoderar a los pacientes en su autocuidado. Para el control del padecimiento, el programa cuenta con cuatro pruebas indicadoras de calidad: hemoglobina glucosilada para el control de glucosa en sangre; estudio de ojo para detección oportuna de retinopatía y prevención de ceguera; examen de neuropatía en pies para evitar amputaciones y de micro globulina paras evaluar las función renal.
Otro de los objetivos específicos de MIDE es disminuir los costos institucionales en el rubro de atención curativa, mediante la Prevención y Educación en Salud y garantizar la sustentabilidad del programa con base en sus resultados médicos, económicos y por la valoración de los derechohabientes.
El doctor Gómez Castro, mencionó los criterios de inclusión: Todos los pacientes con diagnóstico de diabetes pueden ser valorados y tratados en el Módulo MIDE, sin embargo, tienen prioridad de ingreso, aquellos cuya condición clínica indique falta de respuesta al manejo previo, es decir, que presente valores de glucemia fuera de los siguientes rangos: glucemia preprandial mayor o igual a 130mg/dl. glucemia postprandial (dos horas después del inicio de la ingesta): mayor o igual a 180mg/dl. Hemoglobina glucosilada: Mayor o igual a siete por ciento.
Actualmente la CMF “Revolución” cuenta con un consultorio habilitado para el control de diabetes, el cual tiene un equipo necesario para la atención integral de derechohabientes, resalta el equipo multidisciplinario para el cuidado y prevención de las complicaciones, conformado por médico, enfermera, psicología, nutrición y odontología.
Asimismo, se cuenta con equipo para la realización de hemoglobina glucosilada, para valorar el porcentaje de glucosa en cada paciente en un lapso de tres meses, un equipo de conducción sural que a través de impulsos eléctricos determina la presencia temprana de complicaciones como la neuropatía diabética.
El modulo actualmente cuenta con una población de 1732 pacientes los cuales se les otorga consulta médica, medicamentos y orientación acerca de su enfermedad y autocuidado.
Otras ventajas de MIDE son: reducción de complicaciones de pacientes diabéticos; reducción de envió a segundo nivel de atención y reducir el costo de la atención de las complicaciones; atención individualizada y personalizada de cada derechohabiente; auto control y automonitoreo; enseñanza de auto cuidado y consejos prácticos y mejora en la calidad de vida y pronóstico de vida.
Cabe destacar que el doctor Gómez Castro, además de ser el responsable de MIDE desde hace 10 años de la CMF “Revolución”, cuenta con múltiples diplomados en diabetes por parte de la Universidad de Massachussets y en la Dirección Médica del ISSSTE. Ingresó al ISSSTE en la CMF Azcapotzalco; fue Jefe de Epidemiologia en la Delegación Regional Poniente; Coordinador Médico de la CMF “Revolución” y es egresado de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
besps}simpleslideshow/MIDE{/besps}
El ISSSTE atiende a pacientes diabéticos
a través del programa ‘MIDE’