Equipo de especialistas del CMN “20 de Noviembre” del ISSSTE realizan con éxito el primer trasplante de hígado
- Detalles
- Categoría: Principal
- Publicado el Miércoles, 21 Septiembre 2016 17:37
- Escrito por Secretaría de Divulgación Ideológica
- Visitas: 2792
Equipo de especialistas del CMN “20 de Noviembre” del ISSSTE realizan con éxito el primer trasplante de hígado
*Es un referente histórico nacional e internacional de los trasplantes hepáticos
*Laura Ximena Arredondo Silva, ahora está en proceso de reintegración familiar, social y escolar, planea concluir sus estudios universitarios de mercadotecnia
Ella tiene rostro hermoso que transmite alegría, confianza y paz, el próximo 28 de diciembre es su cumpleaños. Toda ella es un ejemplo de vida. Hace un llamado a la población a que continúe donando sangre y sus órganos para seguir salvando vidas.
Especialistas al ser entrevistados coincidieron en decir que el resultado del trasplante hepático, significa que estamos trabajando en equipo, que es la suma de conocimientos y la suma de talentos en beneficio de los pacientes. Profesionalmente es un logro que si bien no estamos descubriéndolo, llevamos a la práctica algo nuevo que no se había intentado. Afortunadamente el CMN “20 de Noviembre” cuenta ahora con los recursos humanos, los insumos y la infraestructura adecuada para efectuar cirugías que se hacen en el primer mundo.
Los trasplantes son verdaderamente un trabajo en equipo, la doctora Alma Laura Ladrón de Guevara Zetina, Jefa de División de Cirugía IV del CMN “20 de Noviembre”, agrega “una de las cosas que más nos gusta es cuando las personas después del trasplante sonríen. Y se sienten vivos de nuevo; esa sensación del paciente de tener un hígado nuevo y rehacer su vida y la posibilidad de tener calidad de vida eso es lo máximo”.
La persona al recuperar su salud, restablece sus capacidades de trabajo y de interactuar con su familia y la sociedad.
Todos los que estamos aquí, desde el Director del CMN “20 de Noviembre”, doctor Luis Ernesto Gallardo, los doctoras, doctores y personal de admisión, secretarias, trabajadoras sociales, enfermería, camilleros, rayos X, laboratorio, banco de sangre, terapia intensiva, equipo quirúrgico, anestesiólogos, perfusionistas (revisan reciclaje de la sangre), personal de ambulancias y hasta protección civil, laboramos con una gran pasión porque nos gusta mucho lo que hacemos y con esto se beneficia al sistema de salud y al ISSSTE.
La especialista, mencionó que el alcoholismo es la causa de 30 por ciento de la cirrosis hepática, otro 30 por ciento se debe al virus de la hepatitis “C” y el resto a enfermedades crónicas y padecimientos raros que dañan el hígado.
Ladrón de Guevara, es egresada de la UNAM, su especialidad la hizo en Medicina Interna del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”; luego Gastroenterología, en el CMN “20 de Noviembre”; también es Maestra en Ciencias y Endoscopista. Además realizó un Doctorado en Inmunología Hepática, en la Universidad de Stanford, entre otros.
El caso de Ximena, resaltó por tener una enfermedad tan rara, anemia depranocítica, la cual es un padecimiento congénito que ocasiona cirrosis hepática. Es cuando los glóbulos rojos presentan alteraciones que los condicionan a romperse, crear trombosis en la circulación sanguínea y causar severas deficiencias de oxigenación, capaces de provocar infartos en hueso, piel, tejidos y órganos.
Explica el responsable del Programa de Trasplantes Hepáticos del CMN “20 de Noviembre”, doctor Carlos Flores Zorrilla. Ximena fue trasplantada el 7 de enero del 2016. El hígado donado provino de una donación multiorgánica cadavérica obtenida en el Centro Médico Nacional Siglo XXI. La cirugía inició a las 11:50 y finalizó a las 20:20 horas, es decir, casi nueve horas.
Hoy por hoy, como dicen en el beisbol, estamos en las grandes ligas a nivel nacional. Es una realidad que tenemos en el CMN “20 de Noviembre” del ISSSTE, un Programa de Trasplante Hepático que está trabajando con estándares internacionales de calidad y que da muy buenos resultados. A finales de año seguramente estaremos posicionados entre los dos primeros lugares de todo el país.
La clave está en que los trabajadores que participamos en este programa somos parte de este proyecto, todos ellos han sentido el reconocimiento y por supuesto forman parte de esta Historia de Éxito.
Flores Zorrila hizo la Licenciatura en Medicina, en la Universidad Autónoma de Guadalajara, posteriormente la especialidad en Cirugía General en el Centro Médico “ABC”; luego Cirugía de Hígado y Trasplante Hepático, en el Hospital Clínico de Barcelona y Cirugía de Hígado, Páncreas y Vía Biliar en el Hospital de la Cruz Roja de Tokio, Japón.
El especialista, quien es miembro de la Sociedad Internacional de Trasplante Hepático y de la Sociedad Europea de Trasplantes, destacó que durante la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, el CMN “20 de Noviembre” del ISSSTE ha dado un gran impulso a los trasplantes hepáticos y se ha posicionado como líder nacional.
Mauricio González Avante, hematólogo y Jefe del Banco de Sangre del CMN “20 de Noviembre”, detalló que la enfermedad de fondo de Ximena ponía en riesgo el trasplante “porque sus células sanguíneas no son normales y podían tapar los principales vasos del nuevo hígado y poner en riesgo su viabilidad”.
Para darle una oportunidad de vida a Ximena diseñamos una innovadora estrategia, mediante la tecnología de Aféresis (procedimiento que consiste en conectar por vía venosa a través de uno o dos accesos al donante o al paciente, a una máquina separadora de células (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas), es un equipo de bolsas y tubos de recolección estériles. “Sustituimos 70 por ciento de los glóbulos rojos enfermos de la paciente por sangre proveniente de donadores, esto se realizó previa y posterior a la cirugía”.
González Avante es Médico por la Universidad Nacional Autónoma de México, hizo la residencia primer año en Medicina Interna en la Clínica Hospital de Morelia, Michoacán, después en CMN “20 de Noviembre” realizó la especialidad de Hematología. Laboró como Jefe del Banco de Sangre del Hospital Ignacio Zaragoza del ISSSTE. Es Hematólogo Certificado por el Consejo Mexicano de Hematología desde 1990, 1995, 2000, 2005, 2010, 2015. Cada 5 años se certifica.
El doctor Jorge Enrique Trejo Góngora, hematólogo adscrito al Banco de Sangre del CMN “20 de Noviembre”, es egresado del Instituto Politécnico Nacional; obtuvo el primer lugar de su generación y fue acreedor al premio de la Academia Nacional de Medicina por la Secretaría de Salud. Además tiene un estudio en Síndrome de Displasias por la Universidad de Tampa, afirmó que el caso de Ximena los motiva porque su procedimiento se podrá reproducir en otros pacientes y esto genera más conocimiento y más experiencia.
El Banco de Sangre se nutre de la donación de los familiares, sin embargo, la Organización Mundial de la Salud, en la cual está inscrito México, pugna para que en 2020 la donación se obtenga por donación altruista, actualmente sólo el 2 por ciento de la sangre es por este rubro.
El Director General del ISSSTE, licenciado José Reyes Baeza Terrazas, dijo que en la institución se impulsa la productividad de su Programa Nacional de Trasplantes con una inversión anual de 209 millones 167 mil 502 pesos que sustenta el protocolo quirúrgico, la atención a los pacientes y el tratamiento farmacológico de alta especialidad, para brindar nuevas oportunidades de vida a los derechohabientes con daño orgánico irreversible.
Reyes Baeza reconoce la labor de los médicos tratantes quienes destacan a nivel nacional e internacional por su alta calidad profesional. El ISSSTE continuará promoviendo la cultura de la donación de órganos y el Programa de Trasplantes a la vanguardia, en favor de la salud y la vida de la derechohabiencia.