El CECED “Tresguerras”, en histórico y memorable lugar
- Detalles
- Categoría: SNTISSSTE al Día. Agosto del 2013.
- Publicado el Lunes, 26 Agosto 2013 17:49
- Escrito por Dirección de Comunicación Social del SNTISSSTE
- Visitas: 3377
21 de agosto de 2013
En un lugar histórico donde estuvo el memorable edificio sede del Comité Ejecutivo Nacional hasta antes del sismo de 1985, frente a la Plaza de la Ciudadela, en el Distrito Federal, se edificó el nuevo Centro Cultural y Educativo (CECED) “Tresguerras”, del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE (SNTISSSTE).
El sitio está ubicado en la calle Tresguerras número 9 en el Centro Histórico, a un lado del Teatro Ciudadela que es patrimonio de todos los trabajadores, entre las calles Emilio Dondé y Manuel Tolsá, nombres, todos ellos, de destacados exponentes de la arquitectura en nuestro país.
Fue durante la gestión 2009-2013, en abril de 2011, que se diseñó el proyecto y se gestionó ante el Instituto un donativo autorizado por la H. Junta Directiva del ISSSTE para la construcción del Centro, a fin de fomentar la cultura mediante diferentes expresiones artísticas, así como formar, profesionalizar y actualizar a los cuadros sindicales y a los propios trabajadores.
Los trabajos de la obra comenzaron en julio de ese mismo año, con un análisis y exploración de mecánica de suelos con el que se determinó que el procedimiento de construcción fuera a base de una combinación mixta de estructuras metálicas y columnas de concreto armado, para aprovechar la cimentación existente del antiguo edificio que tuvo once niveles.
El nuevo recinto fue inaugurado en la celebración del Día del Trabajador del ISSSTE, en octubre del 2012; cortaron el listón inaugural el entonces Presidente de la Organización, doctor José Luis Rodríguez Camacho, el en ese momento Director General del Instituto, licenciado Sergio Hidalgo Monroy Portillo; y el actual Coordinador de la Representación de FSTSE ante la Junta Directiva del organismo, profesor Jesús Ernesto Moreno Morales, en representación del senador Joel Ayala Almeida, dirigente de la Central.
El lugar abarca un área de 523.46 metros cuadrados de terreno y mil 646.75 metros cuadrados de construcción en tres niveles con un semisótano.
En la planta baja se encuentra la galería de arte con el nombre del litografista mexicano “José Guadalupe Posada”, donde se exhiben, de manera permanente, 26 cuadros con hojas volantes del artista, de entre 1900 y 1913, con temas de héroes, juegos de mesa y nota roja, que fueron impresas en los talleres de Antonio Vanegas Arroyo, uno de los lugares donde trabajó Posada, así como un cuadro con el grabado de Leopoldo Méndez en homenaje al artista que anteriormente estaba en la Sala de Plenos de la sede del SNTISSSTE.
Asimismo, se encuentran expuestos 73 cuadernos de la colección “Biblioteca del Niño Mexicano” con textos de Heriberto Frías y portadas de José Guadalupe Posada. En el lugar se ubica un espacio para la presentación de muestras temporales.
En el primer nivel se cuenta con dos aulas para conferencias y cursos, así como un salón de desarrollo tecnológico con 20 espacios con computadoras para alumnos; en el segundo piso se encuentra una oficina alterna de la Presidencia del CEN y la Dirección de Comunicación Social de la organización.
En el semisótano, hay un taller de iniciación artística para impartir clases de pintura, cursos de oficios y manualidades.
En marzo del 2012 fue autorizado un nuevo donativo por la H. Junta Directiva del Instituto y actualmente se construye, aledaño al CECED, en Emilio Dondé número 2, esquina Tresguerras, un estacionamiento de cuatro niveles y un gimnasio para apoyar los programas de salud preventiva.