Ponentes y Clausura de las Jornadas por el Día Internacional de la Mujer SNTISSSTE

  • Imprimir

 

El SNTISSSTE conmemora el Día Internacional de la Mujer

Es de vital importancia la participación en las manifestaciones del 8 y 9 de marzo, pero más importante es llegar a propuestas efectivas que ayuden a poner fin a la impunidad, pero, sobre todo, se tienen que implementar medidas urgentes para prevenir los feminicidios, las muertes violentas, las desapariciones forzadas y todo género de violencia contra la mujer y contra todo ser humano.

El licenciado Luis Miguel Victoria Ranfla, Presidente del CEN del SNTISSSTE, manifestó lo anterior durante la Jornada con motivo del Día Internacional de la Mujer “Soy de la Generación Igualdad: por los Derechos de las Mujeres”, que realizó la Organización sindical en el Teatro Ciudadela, la que fue transmitida en vivo por el canal de YouTube del Sindicato.

Al referirse a las palabras de Marcela Lagarde “La mayor tragedia política de las mujeres es su alianza, su coalición, la sororidad”, el dirigente nacional explicó que la sororidad es la relación de hermandad y solidaridad entre mujeres para crear redes de apoyo que empujen cambios sociales para lograr la igualdad y la equidad.

Rememoró que en la década de los setenta, grupos de mujeres y organismos no gubernamentales comenzaron a hacer visible el problema de la violencia contra las mujeres y lo incorporaron a la agenda pública.

Señaló que siguiendo los pasos de la campaña de ONU Mujeres, bajo el mismo lema, se conmemora el 25 aniversario de la declaración y plataforma de acción de Beijing, por ello, este año representa una oportunidad excepcional para movilizar la acción mundial con miras a lograr la igualdad de género y la realización de los derechos humanos de todas las mujeres y de todas las niñas.

Dijo que debemos tener claro que la violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos a la justicia social y un problema de salud pública que afecta a todos los niveles de la sociedad en todas partes del mundo.

Mencionó que estudios de la Organización Mundial de la Salud muestran que la violencia de pareja es la forma más común de violencia de mujeres en todo el mundo, de niñas a mujeres de edad, una de cada tres es golpeada, obligada a mantener relaciones sexuales o a sufrir otros abusos durante su vida.

Abundó que la declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de la violencia contra la mujer se define como todo acto que tenga que ver con algún daño, sufrimiento físico, sexual, psicológico, amenazas, acción o privación arbitraria de la libertad, entre otros.

Destacó que estos encuentros no tienen el propósito de cumplir con un calendario cívico o simplemente tener una actividad más por la Organización sindical, sino “todas las actividades que realizamos buscamos siempre tener un impacto social que ayude a mejorar el tejido social”.

Externó que ante el movimiento de las mujeres los hombres no deben permanecer ajenos, ni indiferentes, “debemos dejar los privilegios de haber nacido hombres para que termine la esclavitud de mujeres, trata de blancas, la esposa golpeada, los 10 asesinatos diarios en el país”.

La maestra Vanessa Prieto Barrientos, Subdirectora de Atención al Derechohabiente, en representación del maestro Luis Antonio Ramírez Pineda, Director General del ISSSTE, indicó que el año pasado el Instituto fue la primera institución en firmar el protocolo contra el acoso, la cero tolerancia al acoso y hostigamiento sexual, “y reiteramos nuestro compromiso para eliminar este tipo de conductas”.

Reiteró que se han intensificado los talleres de sensibilización y capacitación, ya que se han recibido numerosas quejas y denuncias por este tipo de conductas y estamos trabajando para atenderlas y que no parezca que la voz de las mujeres quede impune o no se tomen cartas en el asunto.

La licenciada Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, inauguró la Jornada y consideró que esta será en beneficio de las mujeres de la ciudad y de las sindicalizadas que se dedican a la atención de la salud.

La Diputada Paola Adriana Soto Maldonado, Presidenta de la Comisión de Igualdad y Género del Congreso de la Ciudad de México, pidió no dejar de hacer estos encuentros, ya que son aforos de cambio y transformación de las instituciones, es alimento al alma, “este recinto lleno de mujeres quiere decir avance, cambio y poder que deben tomar y asumir, hacerlo suyo y demostrar de lo que las mujeres están hechas y son capaces.

La enfermera María de Lourdes Leyva Gómez, Secretaria de Acción Femenil, comentó que en el mundo existen organizaciones que se apropian de uno o varios colores para simbolizar su lucha contra esta problemática social; el color morado es de la lucha feminista del Día Internacional de la Mujer, por las 146 mujeres que murieron en una fábrica textil en Estados Unidos en 1911, en donde las telas, en las cuales trabajaban las obreras, eran color violeta; otra teoría dice que es la relación entre color y movimiento, si el feminismo es igualdad entre hombres y mujeres, se juntan los colores azul y rosa y da como resultado el morado, el color de la igualdad.

“Hombres y mujeres estamos en la obligación de contribuir con hechos más que con palabras, a propiciar y difundir, hoy más que nunca, la igualdad de la mujer”, finalizó.

Los temas que se trataron fueron: El reto de la igualdad de género; Haciendo camino, Día Internacional de la Mujer, lo que hemos avanzado y lo que nos falta; y al final una presentación de las alumnas de la escuela Dance Fit, Gala de Danza.

Estuvieron presentes integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, Secretarios Generales Seccionales de la Ciudad de México y el Estado de México con sus respectivos Comités, así como mujeres de distintos centros de trabajo del Instituto.

1
PSX_20200304_172830
PSX_20200304_173017
PSX_20200304_173052
PSX_20200304_173822
PSX_20200304_173855
PSX_20200304_173922
PSX_20200304_173942
PSX_20200304_174058
PSX_20200304_174147
PSX_20200304_174209
PSX_20200304_174220
PSX_20200304_174316
PSX_20200304_174345
PSX_20200304_174500
PSX_20200304_174514
PSX_20200304_174532
PSX_20200304_174615
PSX_20200304_174624
PSX_20200304_174636
PSX_20200304_174647
PSX_20200304_174745
PSX_20200304_174811
PSX_20200304_174859
PSX_20200304_174921
PSX_20200304_175037
PSX_20200304_175122
PSX_20200304_175217
PSX_20200304_175249
PSX_20200304_175329
PSX_20200304_175401
PSX_20200304_175441
PSX_20200304_175504
PSX_20200304_175615
PSX_20200304_175730
PSX_20200304_175800
PSX_20200304_175817
PSX_20200304_175856
PSX_20200304_175914
01/39 
start stop bwd fwd