Jornada Especial Mes de la Salud del hombre “Cambiando paradigmas para la atención integral masculina”

Mes de la salud del hombre: creando conciencia

Que esta jornada cree la conciencia que necesitamos en nuestros varones mexicanos, manifestó lo anterior la doctora Norma Liliana Rodríguez Argüelles, Presidenta del CEN del SNTISSSTE al inaugurar la Jornada Especial Mes de la salud del hombre “Cambiando paradigmas para la atención integral masculina”, que se llevó a cabo de manera presencial en la Sala Internacional “Dr. Julio Cortazar Terrazas” y transmitido por la plataforma de YouTube.

Agregó que el mes de la salud del hombre se hace con intención de la importancia que tiene el diagnóstico temprano y oportuno, pero además de eso se puede influir en los agentes externos.

Señaló que se han hecho estudios y el 80 por ciento de las enfermedades crónico degenerativas son precisamente por no atender los factores externos como la obesidad, la alimentación el ejercicio, el no fumar, entre otras, ayuda mucho a disminuir al menos los factores externos para presentar enfermedades crónico degenerativas.

“Los hombres como seres humanos tienen sentimientos, padecen enfermedades y también pueden prevenirlas y tratarlas en tiempo; hay que empoderarnos como seres humanos, somos responsables de la salud que tenemos o de la que no tenemos, así que nosotros mismos tenemos que cuidarnos y saber qué hacer para tener una vida lo más sana posible”, aseguró.

La jornada contempló actividades como una feria de salud a través de un Equipo Comunitario de Salud (ECOS) de la Clinica de Medicina Familiar Xochimilco, conformado por profesionales de salud, cuyo objetivo es contribuir a alcanzar el bienestar bio-psico-social de los individuos, asimismo, conferencias como: los hombres y el autocuidado; sexo fuerte: factor de riesgo en hipertensión arterial; cardiopatía isquémica y calidad de vida; diabetes mellitus y disfunción eréctil, abordaje desde el primer nivel de atención; y cáncer de próstata.

Acompañaron a la doctora Norma Liliana Rodríguez Argüelles en el presídium: la doctora Lilia Ivonne Garibay, encargada de la dirección de la CMF Xochimilco; maestra Gabriela Escobar del Razo, Presidenta de la Fundación Magtayani para la Sustentabilidad, AC; a distancia el doctor Acisclo de Jesús Villagómez Ortiz, Director de la Facultad de Medicina de la Universidad Westhill; el maestro Francisco Gabriel García Mellado, psicólogo con práctica profesional independiente; y el doctor Juan Carlos Paredes Palma, Coordinador del Programa Nacional de Profesionalización y Excelencia Laboral del SNTISSSTE.

 

VIK_2956 (Copy)
VIK_2959 (Copy)
VIK_2964 (Copy)
VIK_2965 (Copy)
VIK_2968 (Copy)
VIK_2972 (Copy)
VIK_2982 (Copy)
VIK_2983 (Copy)
VIK_2987 (Copy)
VIK_2989 (Copy)
VIK_2995 (Copy)
VIK_2999 (Copy)
VIK_3000 (Copy)
VIK_3008 (Copy)
VIK_3011 (Copy)
VIK_3015 (Copy)
VIK_3016 (Copy)
VIK_3018 (Copy)
VIK_3019 (Copy)
VIK_3021 (Copy)
VIK_3023 (Copy)
VIK_3025 (Copy)
VIK_3026 (Copy)
VIK_3027 (Copy)
VIK_3028 (Copy)
VIK_3032 (Copy)
VIK_3035 (Copy)
VIK_3038 (Copy)
VIK_3044 (Copy)
VIK_3052 (Copy)
VIK_3054 (Copy)
VIK_3069 (Copy)
VIK_3071 (Copy)
VIK_3078 (Copy)
VIK_3080 (Copy)
VIK_3087 (Copy)
VIK_3092 (Copy)
VIK_3094 (Copy)
VIK_3096 (Copy)
VIK_3101 (Copy)
VIK_3109 (Copy)
VIK_3111 (Copy)
VIK_3115 (Copy)
VIK_3120 (Copy)
VIK_3125 (Copy)
VIK_3126 (Copy)
VIK_3128 (Copy)
VIK_3129 (Copy)
VIK_3132 (Copy)
VIK_3133 (Copy)
VIK_3136 (Copy)
VIK_3143 (Copy)
VIK_3144 (Copy)
VIK_3147 (Copy)
VIK_3150 (Copy)
01/55 
start stop bwd fwd