Curso Monográfico “Salud Mental para el Bienestar Integral de los Trabajadores de la Salud”, 1ra Sesión e Inauguración
- Detalles
- Categoría: Principal
- Publicado el Martes, 10 Agosto 2021 16:41
- Escrito por Dirección de Comunicación Social
- Visitas: 1030
Inicia en el SNTISSSTE el Curso Monográfico “Salud Mental para el Bienestar Integral de los Trabajadores de la Salud”
Con este curso buscamos que el personal del área de salud identifique las diferentes herramientas prácticas para integrarlas a un estilo de vida mentalmente saludable, ya sea para cuando se les presente un problema de salud o de manera preventiva.
El licenciado Luis Miguel Victoria Ranfla, Presidente del SNTISSSTE, manifestó lo anterior durante la inauguración del Curso Monográfico “Salud Mental para el Bienestar Integral de los Trabajadores de la Salud”, que se llevó a cabo en la Sala Internacional Dr. Julio Cortazar Terrazas y transmitido por la plataforma de YouTube.
Añadió que, actualmente, el personal de salud hace frente a la crisis sanitaria mundial junto a exigencias de los sistemas de salud que le imponen desarrollar medidas de optimización de recursos y de autocuidado que comprenden a todos los equipos multidisciplinarios de salud.
Dijo que la incertidumbre y el estrés que conlleva a las dificultades en la atención médica por la pandemia COVID-19, exige una especial atención a las necesidades, apoyo emocional del personal de salud, cuidarse a sí mismo, mantenerse sano mentalmente, animarse y animar a otros a cuidarse, a mantener la capacidad de cuidar a los pacientes.
Indicó que la salud mental es el estado de equilibrio que debe existir entre las personas y el entorno sociocultural que lo rodea, incluye el bienestar emocional, psíquico y social, influye en el cómo piensa, siente, actúa y reacciona una persona ante momentos de estrés.
Destacó que la salud mental es un componente integral y esencial de la salud y en la Constitución de la OMS dice que la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades; una importante consecuencia de esta definición es que considera a la salud mental como algo más que la ausencia de trastornos o discapacidades mentales, añadió.
Señaló que este curso monográfico pretende fomentar desde varias perspectivas el conocimiento indispensable para el cuidado y el autocuidado de las personas involucradas en la atención de pacientes; mediante diferentes recomendaciones se busca hacer consciente el bienestar y cuidados básicos, dijo.
Asimismo, mencionó que se inscribieron participantes de la República Mexicana, Bolivia, Cuba, Paraguay y Venezuela; el curso contempló cinco jornadas del 9 al 13 de agosto, con una duración de 25 horas y al final de cada jornada los participantes contestarán un cuestionario para ser acreedores a la constancia.
La doctora María Guadalupe Jara Saldaña, Directora de la Unidad de Profesionalización y Escuela Nacional de Enfermería del ISSSTE, al inaugurar el curso, señaló la importancia que tiene la salud mental en el quehacer diario, no sólo en el aspecto emocional, físico e incluso espiritual, sino conjuntarlas para estar realmente saludables e impulsar el desarrollo hacia las demás personas.
Estuvieron presentes la doctora Norma Liliana Rodríguez Argüelles, Secretaria de Finanzas, y la enfermera especialista Lourdes Leyva Gómez, Secretaria de Acción Femenil, del CEN del SNTISSSTE; la enfermera especialista Gloria Mendoza González, Coordinadora Académica del curso; la maestra Adriana Hernández Cardona, Jefa de Servicio del Hospital General Dr. Darío Fernández Fierro; y el doctor César Sánchez González, del Servicio de Neurocirugía del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre.