Jornada SNTISSSTE, “La Lactancia Materna como Agente Protector de Enfermedades Infecto Contagiosas y su Importancia Ante la COVID-19
- Detalles
- Categoría: Principal
- Publicado el Jueves, 06 Agosto 2020 12:18
- Escrito por Direccion de Comunicacion Social
- Visitas: 845
La lactancia materna favorece la salud de la población y el desarrollo del capital humano: LMVR
En los últimos años se ha dado énfasis a la promoción y al apoyo, en general, para la lactancia materna por diferentes instituciones y organismos a nivel mundial; esto se debe a múltiples estudios que han demostrado la importancia de la leche humana en la nutrición infantil.
Manifestó lo anterior el licenciado Luis Miguel Victoria Ranfla, Presidente del SNTISSSTE, durante la Jornada La Lactancia Materna como Agente Protector de Enfermedades Infectocontagiosas y su Importancia ante la COVID-19, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna; del 1 al 7 de agosto, que se realizó en la Sala Internacional Dr. Julio Cortazar Terrazas, de la sede nacional y fue transmitida por el canal de YouTube CEN del SNTISSSTE.
Afirmó que la lactancia materna favorece la salud de la población y el desarrollo del capital humano; hay evidencia científica en donde se documentan los múltiples beneficios en la salud física y emocional de madre e hijo, agregó.
Externó que la leche materna constituye el elemento ideal para el ser humano en los primeros meses de vida; no sólo es un producto natural, económico, balanceado químicamente, de acuerdo con las necesidades del lactante en sus diferentes etapas de crecimiento, sino que juega un papel imprescindible en la prevención de enfermedades y alergias, puntualizó.
Dijo que el patrón de crecimiento de los niños alimentados con leche humana es diferente a los alimentados con fórmula láctea, ya que su composición sugiere que la lactancia materna es un mecanismo protector contra el sobrepeso, la obesidad, así como de otras enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición como leucemia y diabetes.
Indicó que también se asocia con efectos positivos en la salud materna, pues se tiene menor riesgo de sufrir cáncer de mama y ovarios, así como depresión posparto.
Comentó que hasta la fecha no se ha documentado la transmisión vertical del SARS-CoV-2; en las muestras de leche materna que se han tomado no se ha detectado el virus, el riesgo de contagio no sería a través de la leche como con otros virus respiratorios, sino por el contacto a través de gotitas respiratorias, como ocurren inevitablemente entre la madre y su hijo, por lo que se debe hacer énfasis en que amamantar protege, crea anticuerpos y componentes inmunológicos y de forma prolongada, aseguró.
La doctora Diana Bautista Segundo, Jefa del Departamento de Salud Reproductiva de la Dirección Normativa de Salud en el ISSSTE, expuso el tema Lactancia materna y dijo que el Instituto puso en marcha una línea telefónica en donde se asesoró a las pacientes embarazadas y lactantes, derechohabientes y población abierta, para datos de alarma obstétrica y de COVID-19.
La doctora Irma Alejandra Coronado Zarco, Subdirectora de Neonatología del Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de Los Reyes, con el tema Leche humana: la justa dimensión, explicó que una dimensión es la medida de las cosas con base en la percepción de cada uno y que es diferente en función de cómo se ven las cosas; agregó que la lactancia es un fenómeno en el que están involucradas muchas dimensiones, que hacen que cada uno la perciba de manera diferente y en función de eso se toman decisiones, no sólo para la vida personal, sino también grupal.
Consideró que el COVID-19 está quitando la lactancia, la vacunación, intervenciones tempranas como el tamiz metabólico, y se deben de retomar, se debe seguir adelante para hacer lo mejor por los recién nacidos.
La doctora Perla Karina García May, médico adscrito al Área del Recién Nacido del Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos, presentó el tema Beneficios de la calostroterapia en los prematuros y COVID-19, en donde señaló que hay etapas de lactancia que son: precalostro, que inicia desde que la mujer se embaraza y hasta dos semanas antes del nacimiento del bebé; calostro, desde el primer día que nace el bebé hasta cinco días después, aproximadamente; leche de transición, a partir del quinto día hasta el día 14; y leche madura, a partir del día 15.
Puntualizó que el calostro es rico en proteína, lactoferrina e inmunoglobulinas y la terapia consiste en aplicar de 4 a 6 gotas en la boca del prematuro, menor de 32 semanas, cada 4 o 6 horas, para estimular su sistema inmune; lo que permite que un menor porcentaje pueda presentar sepsis, tener ventilación mecánica y administración de alimentación parenteral, se incrementa el peso y hay menos días de estancia hospitalaria.
A distancia, el doctor Alan Ulises Solano Magaña, encargado de la Subdelegación Médica del ISSSTE, en Jalisco, habló acerca del Panorama de la lactancia en Jalisco en tiempos de la pandemia y dijo que, en promedio, 28 mil días puede vivir un individuo, pero los primeros mil días son los más importantes en su desarrollo.
Explicó que a través de campañas publicitarias permanentes en redes sociales se sensibiliza a las madres sobre los beneficios y ventajas de amamantar al bebé, así como de las propiedades nutricionales de la leche humana, las técnicas correctas para hacerlo y los métodos de extracción manual de leche.
El doctor José Antonio Prashard Bárcena López, responsable del Programa de Salud Materno Infantil, de la Dirección Normativa de Salud del ISSSTE, habló sobre La composición de la leche materna y precisó que el calostro protege de la infección y alergias, limpia el meconio y ayuda a prevenir la ictericia; refuerza el intestino y previene la intolerancia; reduce la severidad de algunas infecciones y previene enfermedades de la visión.
Refirió que la leche humana contiene 88 por ciento de agua, cantidad necesaria que el bebé necesita durante los primeros seis meses; proteínas como caseína, lactosuero, aminoácidos libres y mucinas; grasas como ácido oléico, palmítico y linoléico; carbohidratos, principalmente la lactosa; minerales como calcio, fósforo, hierro, potasio, zinc, flúor y magnesio; vitaminas liposolubles como A, K, E y D; e hidrosolubles como complejo B y vitamina C; hormonas, que estimulan los mecanismos de las glándulas, como tiroxina, oxitocina, eritropoyetina y prolactina, entre otras; y factores de crecimiento como el factor estimulante de hepatocitos y de fibroblastos, el factor trasformador del crecimiento alfa y el factor de crecimiento epidérmico.
Estuvieron en el presídium el licenciado Luis Miguel Victoria Ranfla, la doctora Diana Bautista Segundo, la doctora Irma Alejandra Coronado Zarco, la doctora Perla Karina García May y el doctor José Antonio Prashard Bárcena López; así como la doctora Norma Liliana Rodríguez Argüelles, Secretaria de Finanzas; y el doctor Juan Carlos Paredes Palma, Coordinador de Capacitación, del SNTISSSTE.