Biólogo del ISSSTE recibe premios por investigación

SECRETARÍA DE DIVULGACIÓN IDEOLÓGICA

Biólogo del ISSSTE recibe premios por investigación

*Contribuye a mejorar el diagnóstico y tratamiento de hipotiroidismo subclínico, antes de medicar al paciente

* El proyecto se llevó a cabo en  más de siete meses

 

Por: Lic. Norma Angélica Peña Pozos

El proyecto busca contribuir, detectar y proporcionar un diagnóstico y tratamiento de manera acertada y oportuna a pacientes del hospital  “General José María Morelos y Pavón” del ISSSTE que transitan con Hipotiroidismo subclínico (HS) mediante la evaluación de anticuerpos antitiroideos.

El biólogo Oscar Zapata Salcedo, detalló que su proyecto está enfocado a un padecimiento que existe a nivel mundial, y que es un trastorno caracterizado por el hallazgo de cifras elevadas de Tirotropina (TSH- hormona estimulante de la tiroides) con niveles normales de hormonas tiroideas, en individuos sintomáticos y asintomáticos.

El proyecto, en el que colaboraron la Química Fármaco Bióloga Martha Guadalupe Hernández Cantoral y la laboratorista Maricela Velázquez Coria, surgió al detectar una prevalencia considerable de HS en el hospital “General José María Morelos y Pavón” registró un 15 por ciento y que a nivel internacional refiere una prevalencia del 10 por ciento.

La unidad hospitalaria atiende a personas de la zona Oriente de la Ciudad de México y Clínicas aledañas, de donde los pacientes son referidos para realizarse un perfil tiroideo en el servicio de laboratorio clínico.

La importancia de este proyecto radica en evaluar de manera más profunda a los pacientes antes de iniciar tratamiento con levotiroxina, sobre todo a aquellos que son asintomáticos.

Zapata Salcedo explicó que elaboró la propuesta de un algoritmo de diagnóstico basado en bibliografía científica internacional; la cual indica la ruta a seguir por el médico para los distintos casos a los que se enfrente.

En primera instancia, se debe evaluar al paciente para detectar el HS; después, reevaluar en una segunda toma semanas posteriores para descartar elevaciones de TSH transitorias por alguna otra causa que también provoque el aumento de la hormona.

Y tercero, identificar si existen anticuerpos antitiroideos para profundizar en la etiología de la enfermedad; ya que los que se encuentren positivos serán los que tienen mayor probabilidad de desarrollar Hipotiroidismo clínico en un futuro, por lo cual resulta importante identificarlos.

La investigación está enfocada en aquellos pacientes donde la hormona TSH se encuentra entre 5 y 10 uUI/mL en donde se debe tener mayor cuidado. El proyecto demuestra que el valor de la TSH no determina la positividad de los anticuerpos.

El especialista indicó que la prevalencia es más elevada en las mujeres de más de 50 años de edad, sin embargo, de las 45 personas que participaron en la evaluación de anticuerpos antitiroideos se reportó a personas de hasta 35 años de edad. Es importante considerar situaciones de embarazo, antecedentes familiares tiroideos, sintomatología y principalmente que los seguimientos sean en tiempo y forma.

En el 2015, el biólogo ganó con el proyecto del algoritmo, uno de los premios de la primera emisión “Licenciado Sebastián Lerdo de Tejada”; y,  en el 2016, durante el Noveno Encuentro Nacional de Investigación y Premio Nacional de Investigación del ISSSTE que se realizó en Puerto Vallarta, Jal., ganó un primer lugar en la categoría de investigadores jóvenes.

Oscar Zapata Salcedo, egresó de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco en donde por medio de beca de desempeño académico realizó un intercambio a la Universidad de Ensenada, Baja California. Elaboró su tesis de licenciatura en la Clínica Especializada Condesa en un proyecto de VIH-VPH y posteriormente una estancia en Barcelona, España, en IrsiCaixa un instituto que se enfoca en la investigación de excelencia en VIH-SIDA.

Aunque su mayor experiencia es en VIH, el biólogo invitó a los trabajadores a ir más profundo en las actividades que realicen, así como a colocarnos en el lugar de los pacientes.

“Como trabajadores podemos contribuir a la mejora continua que es una de las prioridades del ISSSTE”.

Exhortó a contar con la iniciativa de arriesgarse a participar en este tipo de premios que resulta necesario difundir.

 

 

Información adicional