Especialistas del CMN “20 de Noviembre” del ISSSTE a la vanguardia al utilizar el robot Da Vinci
- Detalles
- Categoría: Principal
- Publicado el Miércoles, 08 Febrero 2017 16:44
- Escrito por Dirección de Comunicación Social
- Visitas: 1849
SECRETARÍA DE DIVULGACIÓN IDEOLÓGICA
Especialistas del CMN “20 de Noviembre” del ISSSTE a la vanguardia al utilizar el robot Da Vinci
*En nuestro país se realizaron las dos primeras cirugías robóticas de corazón en toda Latinoamérica
Por: Lic. Norma Angélica Peña Pozos
El doctor Guillermo Díaz Quiroz y la doctora María del Sol García Ortegón, del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del ISSSTE, fueron entrenados y certificados en East Carolina Heart Insitute, en Estados Unidos, uno de los más reconocidos en la materia.
Los especialistas son los únicos en nuestro país en realizar la cirugía de corazón con el robot Da Vinci. En julio del 2016, Gonzalo López, de 53 años de edad y Pedro Jesús Contreras, de 62 años, con diagnóstico de cardiopatía isquémica fueron los primeros pacientes en México en someterse a una cirugía de revascularización o bypass coronario asistida por el robot Da Vinci.
El Jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del CMN “20 de Noviembre”, doctor Díaz Quiroz, explicó que con el Da Vinci es una forma de adentrarnos en el cuerpo sin abrirlo completamente, es posible realizar pequeñas incisiones de entre 12 y cinco milímetros, lo que favorece al paciente ya que el dolor es mínimo.
Incluso, el dolor que experimenta cualquier paciente que es operado con cirugía robótica es 90 por ciento menor al que experimentan cuando se aplica cirugía abierta, agregó.
Otras ventajas, es que representan un menor riesgo de complicaciones como el sangrado, y contribuye a que se reincorpore a sus actividades normales más rápido, pues permanece sólo unos días en el hospital. La incapacidad tras algunos procedimientos quirúrgicos que regularmente es de entre 30 y 45 días, se reduce a siete o 14 días.
Da Vinci, permitió acceder hasta el corazón de los pacientes, a través de tres puertos pequeños para los brazos robóticos del sistema, uno para la cámara y los otros dos para los instrumentos que pueden alternarse entre espátulas para disecar y coagular, pinzas de disección con y sin energía, tijeras y aplicadores de clips hemostáticos.
La cámara del robot de imágenes tridimensionales nos permite apreciar toda la anatomía de las áreas donde trabajamos y en consecuencia adquirimos mayor precisión. Además, los movimientos de sus dedos y muñecas son registrados mediante sensores y traducidos en desplazamientos exactos y libres de temblor.
María del Sol García Ortegón, adscrita al Servicio de Cirugía Cardiovascular del CMN “20 de Noviembre”, detalló que el robot estadounidense es famoso por su precisión y comodidad para los médicos y pacientes.
En México, hay al menos dos sistemas Da Vinci, uno en el Hospital San José, en Monterrey, Nuevo León, y otro en el Hospital Puerta de Hierro en Zapopan, Jalisco. Sin embargo, es la primera vez que este robot de aproximadamente tres millones de dólares es utilizado en el ISSSTE.
La doctora dijo que esta tecnología se puede aplicar también en las áreas de ginecología, urología, oncología y bariatría. Y buscarán corregir enfermedades congénitas como cardiopatías, tumores cardiacos y arritmias.
Los cardiólogos, Díaz Quiroz y García Ortegón coincidieron en que es un orgullo laborar en el CMN “20 de Noviembre” que está a la par de todos los hospitales de prestigio a nivel mundial y esto es posible al apoyo de las autoridades.
La mayor satisfacción, añadieron, es poder contribuir a otorgar una oportunidad de vida a nuestros pacientes.
El doctor Díaz Quiroz es egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, posteriormente realizó la especialidad de Cirugía General y Cirugía Cardiovascular, en el CMN “20 de Noviembre”, luego en el Hospital Le Petiet, en París, Francia, efectuó la subespecialidad en Trasplante Cardíaco, al terminar retornó al centro hospitalario del ISSSTE.
La doctora García Ortegón, inició su formación académica en la Universidad Autónoma de Morelos, en la ciudad de Cuernavaca; en la Cruz Roja de la CDMX, culminó las especialidad en Cirugía General y en el CMN “20 de Noviembre”, la de Cirugía Cardíaca.