Estancia Temporal del ISSSTE para Enfermos de los Estados

  SECRETARÍA DE DIVULGACIÓN IDEOLÓGICA 

Titular: Lic. Enf. María Araujo Uribe

La Estancia Temporal para Enfermos de los Estados ofrece hospedaje temporal a enfermos y familiares provenientes de los estados

*Lo que la ubica como única en su género en el sector salud del país y Latinoamérica

*108 trabajadores contribuyen al éxito de este tipo de atención

 

Por: Lic. Norma Angélica Peña Pozos

Como un respaldo más para los pacientes foráneos que son referidos a la Ciudad de México para recibir atención médica especializada, desde hace 52 años funciona la Estancia Temporal para Enfermos de los estados, del ISSSTE.

La doctora Araceli Reyes López, directora de la Estancia detalló   que se ofrecen servicios de hospedaje, alimentación, médicos, enfermería, nutriólogos y trabajo social.

Los derechohabientes pueden acudir a este albergue las 24 horas en los 365 días del año. sin importar cuanto tiempo tarde su tratamiento. La Estancia Temporal cuenta con 168 camas, 18 salas generales, con seis camas y una sala para uso pediátrico.

También cuenta con espacios de convivencia como biblioteca y salón audiovisual para su entretenimiento durante su estadía.

Este espacio surgió el primero de  agosto de 1968, en un principio se nombró Albergue ISSSTE, con una capacidad instalada de 166 camas;  la fundó en su momento el Presidente Gustavo Díaz Ordaz Bolaños.  Luego por un tiempo fungió como hotel, contaba solamente con habitaciones y área de jardín.

En 1977 cambia a Unidad de Enlace y Recuperación para Enfermos Ambulantes, con 207 camas. En 1983 se nombra Estancia Temporal para los Enfermos de los Estados, que pertenece a la Zona Norte del ISSSTE.

Específicamente apoya a afiliados y familiares que necesitan atención especializada en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” o en unidades médicas de tercer nivel de la ciudad, pero que viven en el interior de la República.

La importancia de este servicio a favor de los pacientes, radica, dijo la doctora Reyes, en que quienes se encuentran lejos de casa, llegan a una de las ciudades más grandes y complejas del mundo, incluso en ocasiones ingresan delicados de salud y apartados de su familia, factores que afectan su salud emocional, por lo que ofrecer un trato especial y humanitario es fundamental para favorecer una estancia más confortable.

Además de una atención médica de calidad, los pacientes reciben un apoyo extra y humanitario en este inmueble, ya que provienen de otros estados y la mayoría no tiene familia y/o conocidos que puedan alojarlos mientras son atendidos aquí en la Ciudad de México.

En caso de emergencias las unidades médicas cercanas brindan el apoyo con una ambulancia para traslado.  

La calidad y conveniencia de sus servicios se refleja en que tan sólo el año 2018, se alojaron más de 7 mil 138 personas y en 2017 se hospedaron diez mil 832.

El objetivo de la Estancia es brindar a los pacientes apoyos que contribuyan a la recuperación de su salud, propósito que se ha mantenido a lo largo de 51 años, durante los cuales el inmueble ha sido objeto de diversas obras para ampliar su infraestructura y mejorar sus servicios.

Los estados de mayor afluencia son Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Sinaloa. En los últimos cinco años se incrementaron las patologías oncológicas hasta en un 80 por ciento, de ahí que la mayoría del uso de estos servicios son los niños.

Laboran 108 trabajadores en la Estancia en los diferentes turnos matutino, vespertino y fines de semana

 

 

Información adicional